Este plato es de fácil y rápida elaboración. Muy económico y por supuesto, riquísimo.También, en microondas y thermomix.
Dejamos las costillas en adobo por la mañana, y poco antes de comer -una media hora antes- podemos terminarlo... y ¡a la mesa!
Ingredientes. Para 4 personas:
- 1 bote de alubias cocidas (500 gr.)
- Costillas carnosas de cerdo (400 gr.)
- Agua o caldo de verduras (dos vasos, unos 400 gr.)
- Para el adobo:
* Ajo en polvo o tres dientes de ajo.
* Perejil picado.
* Sal.
* Pimentón dulce. Si es de la Vera... ¡notaremos la diferencia!
* Aceite de oliva.
Elaboración
Nos ponemos con el adobo:
En un recipiente o mortero, machacamos los dientes de ajo con la sal (una cucharada). Si es ajo en polvo, ponemos tanto como de sal. A continuación el perejil y el pimentón dulce (de cada dos cucharadas). Y dos cucharadas también de aceite de oliva. Removemos todo muy bien y nos ponemos a adobar las costillas con esta mezcla roja y aceitosa, cubriéndolas muy bien. Reservamos las costillas durante un tiempo, para que tomen el gusto del adobo.
En sartén o cacerola, ponemos las costillas y les damos unas vueltas a fuego lento, de forma que se frían un poco. Y añadimos el agua, o si tenemos caldo de verduras, el caldo. Dejamos hervir unos 10 minutos (contando el tiempo desde que empieza a hervir). Finalmente, agregamos las alubias. Y otros 10 minutos, hasta que veamos que la carne está cocinada. Una vez pasado este tiempo, es el momento de probar y poner más sal, si hiciese falta.
En microondas, es dejar las costillas adobadas en el recipiente adecuado para este horno, tapado con film dejando una pequeña salida al vapor. Y a máxima potencia, unos 2 minutos. Damos la vuelta a los trozos de carne, y otros 2 minutos. Agregamos el agua o caldo, junto con las alubias. Y unos 20 minutos.
En thermomix, sofreímos las costillas adobadas en el vaso, una vez colocada la mariposa, y programando: 100º/5 min/botón giro a la izquierda/velocidad cuchara. Añadimos el agua o el caldo, programando: varoma/15 min/botón giro a la izquierda/vel. cuchara. Finalmente, agregamos las alubias, programando 100º/3 min/botón giro a la izquierda/vel. cuchara.
En la imagen, ingredientes para este plato.
¡Buen provecho!
domingo, 31 de marzo de 2013
jueves, 28 de marzo de 2013
Dulce de Limón, postre cremoso y fresco
Este postre me lo enseñó a hacer mi madre, Juana.
Fresco, cremoso y dulce, con un intenso sabor a limón.
De rápida y sencilla elaboración.
Presento dos maneras de hacer este Dulce de Limón: en batidora o en thermomix.
Ingredientes:
* 1 bote pequeño de leche condesada (de 300 a 400 ml).
* El zumo de 3 limones.
* La ralladura de la piel de uno de los tres limones (no mucho, de medio limón)
* Leche, tanta cantidad como de leche condensada (unos 350 gr. aprox.).
Exprimimos los tres limones y el zumo lo ponemos en el vaso de la batidora. Añadimos la leche condensada, la ralladura de limón, y la leche. Y a batirlo todo. Se vierte el preparado en cuencos de postre individuales, y los guardamos en el frigorífico, -donde va tomando la consistencia cremosa-, hasta el momento de servirlos.
Fresco, cremoso y dulce, con un intenso sabor a limón.
De rápida y sencilla elaboración.
Presento dos maneras de hacer este Dulce de Limón: en batidora o en thermomix.
Ingredientes:
* 1 bote pequeño de leche condesada (de 300 a 400 ml).
* El zumo de 3 limones.
* La ralladura de la piel de uno de los tres limones (no mucho, de medio limón)
* Leche, tanta cantidad como de leche condensada (unos 350 gr. aprox.).
Exprimimos los tres limones y el zumo lo ponemos en el vaso de la batidora. Añadimos la leche condensada, la ralladura de limón, y la leche. Y a batirlo todo. Se vierte el preparado en cuencos de postre individuales, y los guardamos en el frigorífico, -donde va tomando la consistencia cremosa-, hasta el momento de servirlos.
Etiquetas:
Dulces,
limón,
postres,
Receta,
repostería
Ubicación:
Albacete, España
viernes, 22 de marzo de 2013
Recetas para hacer Torrijas en esta Semana Santa
Las
torrijas se preparan en un momento y están tan buenas… rebanadas de pan,
mojadas en leche, canela y azúcar. Se pasan por huevo batido y a la sartén en
aceite caliente (no demasiado), y ya las podríamos servir y comer.
Aun
siendo tan sencillo, hay varias maneras de prepararlas. Yo las arreglo como en
mi pueblo, Orellana la Vieja (Badajoz), y me encanta probar las que se hacen aquí,
en Albacete. Las de mi cuñada Charo, albaceteña por los cuatro costados, son
muy buenas y nos las trae recién hechas de su casa, siempre en los días
próximos a Semana Santa y durante estos días.
Un
clásico de Semana Santa: las torrijas, que me ha recordado Juan Ruiz Cifuentes,
y con esto me ha dado la idea de llevarlas para la fiesta y aperitivo de las
personas con autismo, que celebraremos el sábado día 6 de abril, organizada por
la Asociación Desarrollo para la Atención Integral a Personas con Autismo, de
Albacete, en la que llevaremos tapas variadas porque… una fiesta sin comida y
sin bebida… como que no ¿verdad?
Volviendo
a las torrijas y las maneras de prepararlas, aquí en Albacete las tomo riquísimas: rebanadas de pan de un centímetro más o menos de grosor, grandes como la palma de
la mano, muy esponjosas, bien empapadas de leche, azúcar y canela.
Cuando
me pongo a arreglarlas yo, prefiero no mojarlas tanto: cortar el pan a más de
un centímetro de grosor, para que una vez fritas, queden crujientes por fuera y, por dentro… encontrarnos con el corazón de pan dulce y blandito, mantecoso, que
se diría en mi pueblo.
Presento
a continuación tres recetas de torrijas, de tres de mis libros de cocina. En
Orellana la Vieja nos invitan a aderezarlas con miel… ahí es nada, ¡ese es mi
pueblo, con su costa dulce del río Guadiana en la que ondea la bandera azul
para darnos un buen baño!
“Así
se guisa en Orellana”, Orellana la Vieja (Badajoz).
Publicaciones
de la Fundación Santa María. Serie “Siberia Extremeña”. 1985.
Torrijas
Ingredientes
·
Rebanadas
de pan, leche para remojar, 2 huevos, azúcar, canela y aceite para freír.
Modo de
hacerlo
En un
barreño o fuente se pone la leche con azúcar y canela; se echan las rebanadas
de pan para que se esponjen; se pasan por huevo y se fríen. Se dejan escurrir
y se vuelven a pasar por azúcar y canela. También pueden rociarse con una
cucharadita de miel.
|
Receta
de Torrijas
“Con
sabor a Radio”
Recetas
de cocina de los oyentes, recogidas por Radiocadena Española de Albacete.
Edita:
Diputación de Albacete. 1988.
Torrijas
·
No hay por
qué esperar a la Semana Santa. Ponga rebanadas de pan de molde, grueso, en
remojo durante una hora en huevo batido y leche. Páselas de nuevo por huevo y
fríalas en aceite muy caliente y abundante, espolvoreándolas de canela y
azúcar.
|
Cocina.
Manual
de Cocina. Recetario. 27 Edición. Ediciones Poniente.1982
Recetas
de la Sección Femenina (recopiladas durante el régimen de Franco, en Madrid, entre
los años 1960 y 1970). Editora Nacional.
Torrijas
Ingredientes
y cantidades
·
Un molde de pan.
Modo
de hacerlo
Se
cortan en rebanadas gruesas de dos centímetros y se mojan en leche azucarada,
se escurren y se fríen en abundante aceite bien caliente para que queden
doradas y no se quemen demasiado.
Ya
fritas y escurridas se bañan en un almíbar hecho con cuarto litro de agua y
doscientos gramos de azúcar, se deja hervir seis minutos y se introducen las
torrijas una a una para que empapen bien el almíbar. Se escurren y se ponen
en una fuente espolvoreándolas con azúcar glas y un poco de canela molida.
|
Etiquetas:
Albacete,
Orellana la Vieja (Badajoz),
pan,
postres,
Receta,
repostería. Asociación Desarrollo,
torrijas
Ubicación:
Albacete, España
domingo, 17 de marzo de 2013
Macedonia con crema de chocolate y avellanas
Vamos con un plato de frutas
variadas, -la macedonia, que solemos tomar de postre-, acompañado con una crema
de chocolate con avellanas, de elaboración también casera.
Partimos en rodajas los plátanos, y los freímos en una sartén con muy poquito aceite de girasol. Dejamos las rodajas en papel absorbente sobre un plato, para quitarles el aceite lo que podamos, y añadimos el plátano al resto de la fruta.
Mientras la macedonia se enfría, preparamos el chocolate. Troceamos la tableta de chocolate fondant y la disolvemos en la nata, a fuego lento, con ayuda de una varilla hasta que desaparezcan los grumos. Añadimos las avellanas molidas y dejamos un minuto más al fuego.
Un postre muy fresco y saludable,
ya de por si por tratarse de una macedonia, si bien gana en sabor y aromas
al combinar las frutas con este chocolate.
Ingredientes. Cantidades para 8 personas.
Ø
Para
la macedonia
·
3
kiwis.
·
3
plátanos verdes.
·
3
melocotones.
·
3
peras.
·
2
manzanas.
·
2
naranjas.
·
Zumo
de naranja 1 litro.
·
1
cucharada de ron.
·
2
cucharadas de azúcar.
·
40
ml. de aceite de girasol.
Ø
Para
la crema de chocolate y avellanas
·
150
gr. de chocolate fondant.
·
1
vaso de nata (200 ml.)
·
70 g. de avellanas molidas.
Elaboración
Pelamos
y cortamos en trocitos de centímetro y medio los kiwis, los melocotones, las
peras, las manzanas y las naranjas. En un bol, mezclamos el zumo de naranja, el
ron y el azúcar, y agregamos los trocitos de frutas. Dejamos esta preparación
en el frigorífico.Partimos en rodajas los plátanos, y los freímos en una sartén con muy poquito aceite de girasol. Dejamos las rodajas en papel absorbente sobre un plato, para quitarles el aceite lo que podamos, y añadimos el plátano al resto de la fruta.
Mientras la macedonia se enfría, preparamos el chocolate. Troceamos la tableta de chocolate fondant y la disolvemos en la nata, a fuego lento, con ayuda de una varilla hasta que desaparezcan los grumos. Añadimos las avellanas molidas y dejamos un minuto más al fuego.
Forma
y temperatura de presentación
Servimos la fruta en cuencos y
al lado, un tarro de chocolate con una cucharilla, para rociar sobre el postre.
Presentamos la macedonia fría y el chocolate a temperatura ambiente.
Maridaje
Vino blanco, dulce.
Ubicación:
Albacete, España
miércoles, 6 de marzo de 2013
Plan Semana + Activa: Para cada día, una propuesta de comidas y actividades físicas saludables
Con el apoyo del muy querido y famoso futbolista Andrés Iniesta,
natural de Fuentealbilla (Albacete), -que marcó el gol con el que España ganó
el Mundial de Fútbol 2010, que siempre celebraremos y bien merece que dejemos
constancia de esta gran victoria histórica y alegría aquí, en Albacete Bienmesabe-, la Consejería de
Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
ha puesto en marcha un Plan para fomentar estilos de vida activos y saludables
entre la población escolar, denominado Semana + Activa.
Este plan va destinado al alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, y propone, con una periodicidad semanal, recomendaciones de menús y actividad física, día a día, que además pueden contribuir a la mejora del rendimiento escolar.
Este plan va destinado al alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, y propone, con una periodicidad semanal, recomendaciones de menús y actividad física, día a día, que además pueden contribuir a la mejora del rendimiento escolar.
Estas propuestas semanales se están publicando en www.castillalamanchamasactiva.es,
enlace que también ha sido incorporado en otras web de centros educativos de la
comunidad –una servidora ha conocido este Plan a través de Educ@mos, Plataforma Educativa del Colegio Escuelas Pías de
Albacete-, para facilitar el acceso a las familias que estén interesadas.
En las imágenes, cartel de Semana + Activa y propuesta semanal de comidas y
actividades físicas, tomados de uno de los folletos que se han repartido en los colegios.
Para
todas las edades, un plan más amplio
Semana + Activa es una de las
acciones de Castilla-La Mancha + ACTIVA, Plan de Acción Global de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha que tiene como objetivo el fomento de estilos
de vida activos y saludables en la población castellano-manchega, para todas
las edades.
Se pretende trabajar en importantes
desafíos como la disminución de la obesidad infantil, el envejecimiento
progresivo de la población, el sostenimiento del sistema sanitario, la educación,
la igualdad de mujeres y hombres o la sostenibilidad, que conllevan a actuar
decididamente mediante estrategias de intervención con una perspectiva
transversal, con el fin de sumar esfuerzos comunes para optimizar al
máximo los recursos disponibles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)